Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo que vengan precedidos por algunas de las conjunciones y, e, o, u.
Ejemplos
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia. Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc. ¿Quieres café, té o un refresco?
Se escribe una coma para aislar el vocativo (“llamar o invocar a una persona o cosa”) del resto de la oración.Ejemplos
Julio, ven acá. He dicho que me escuchéis, muchachos.
Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
En las oraciones (“que denotan oposición”) introducidas por conjunciones como pero, más, aunque, sino. Delante de por con que, así que, de manera que…. Ejemplos
Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado. Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.Prometiste acompañarle, con que ya puedes ir poniéndote el abrigo.
Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar. Ejemplos Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.Efectivamente, tienes razón.
En los casos en que se omite un verbo, por que ha sido anteriormente mencionado o porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una coma. Ejemplos El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.Los niños, por aquella puerta.
En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha.Ejemplo Madrid, 12 de Diciembre de 2011.
Se escribe coma para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona Ejemplo GÓMEZ, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. EL USO DE LA COMA
Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.
Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
¿Quieres café, té o un refresco?
Se escribe una coma para aislar el vocativo (“llamar o invocar a una persona o cosa”) del resto de la oración.
Julio, ven acá.
He dicho que me escuchéis, muchachos.
En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.
Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.
Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.
Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.
Prometiste acompañarle, con que ya puedes ir poniéndote el abrigo.
Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.
En los casos en que se omite un verbo, por que ha sido anteriormente mencionado o porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una coma.
El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.
Los niños, por aquella puerta.
En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Madrid, 12 de Diciembre de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario