Palabras compuestas
Si unimos dos o más palabras, obtendremos un palabra nueva con un significado diferente.
Punta + pie = puntapié
Actividades
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Distinción entre homonimia y polisemia
La diferencia fundamental entre la polisemia y la homonimia está en el origen de las palabras, es decir, en su etimología.
Las palabras homónimas tienen etimologías distintas mientras que la palabra polisémica tiene un mismo origen, cuyo significado se ha diversificado con el paso del tiempo. En otras palabras, las palabras homónimas fueron y siguen siendo palabras distintas que han coincidido en su forma; las llamadas palabras polisémicas" son una sola palabra que ha adquirido distintos significados, entre los cuales hay una relación de sentido.
Como veremos con la palabra bota, aunque a primera vista pueda parecer un caso de polisemia se trata, en realidad, de un caso de homonimia, ya que cada definición tiene una etimología diferente y, en el diccionario, lo podemos percibir porque cada una pertenece a una entrada independiente.
1. bota (del latín tardío buttis, odre)
Cuero pequeño empegado por su parte interior y cosido por sus bordes, que remata en un cuello con brocal de cuerno, madera u otro material, destinado especialmente a contener vino.
2. bota (del francés botte)
Calzado, generalmente de cuero, que resguarda el pie y parte de la pierna.
3. boto, bota (del gótico bauths, obtuso)
adj. romo.
La diferencia fundamental entre la polisemia y la homonimia está en el origen de las palabras, es decir, en su etimología.
Las palabras homónimas tienen etimologías distintas mientras que la palabra polisémica tiene un mismo origen, cuyo significado se ha diversificado con el paso del tiempo. En otras palabras, las palabras homónimas fueron y siguen siendo palabras distintas que han coincidido en su forma; las llamadas palabras polisémicas" son una sola palabra que ha adquirido distintos significados, entre los cuales hay una relación de sentido.
Como veremos con la palabra bota, aunque a primera vista pueda parecer un caso de polisemia se trata, en realidad, de un caso de homonimia, ya que cada definición tiene una etimología diferente y, en el diccionario, lo podemos percibir porque cada una pertenece a una entrada independiente.
1. bota (del latín tardío buttis, odre)
Cuero pequeño empegado por su parte interior y cosido por sus bordes, que remata en un cuello con brocal de cuerno, madera u otro material, destinado especialmente a contener vino.
2. bota (del francés botte)
Calzado, generalmente de cuero, que resguarda el pie y parte de la pierna.
3. boto, bota (del gótico bauths, obtuso)
adj. romo.
lunes, 10 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Sinónimos y Antónimos
Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido.
Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.
Truco: si en tu ordenador tienes instalado Microsoft Office, el Word, tiene una magnífica herramienta. Si señalas la palabra que escribes y aprietas el botón derecho te salen los sinónimos y antónimos de la palabra. Es muy útil, si tienes que hacer trabajos. No lo olvides
Diccionarios de Sinónimos y Antónimos en Internet
Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o parecido.
A veces se forman antónimos con los prefijos: in-, des-, i-, im-, anti-
Truco: si en tu ordenador tienes instalado Microsoft Office, el Word, tiene una magnífica herramienta. Si señalas la palabra que escribes y aprietas el botón derecho te salen los sinónimos y antónimos de la palabra. Es muy útil, si tienes que hacer trabajos. No lo olvides
Diccionarios de Sinónimos y Antónimos en Internet
Tilde diacrítica
En español existen muchas palabras que se escriben de la misma forma pero que tienen significados distintos, es decir, son homónimas-homógrafas. Para diferenciarlas se utiliza la tilde diacrítica. En la frase Sé que tú se lo dijiste, el primer sé es del verbo saber y el segundo se es un pronombre. La mayoría de estas palabras son monosilábicas.
Aunque no se trata de tilde diacrítica, es necesario que recuerdes:
En español existen muchas palabras que se escriben de la misma forma pero que tienen significados distintos, es decir, son homónimas-homógrafas. Para diferenciarlas se utiliza la tilde diacrítica. En la frase Sé que tú se lo dijiste, el primer sé es del verbo saber y el segundo se es un pronombre. La mayoría de estas palabras son monosilábicas.
Él | Pronombre personal | Él llegó primero. |
El | Artículo | El premio será importante. |
Tú | Pronombre personal | Tú tendrás futuro. |
Tu | Adjetivo posesivo | Tu regla es de plástico. |
Mí | Pronombre personal | A mí me importas mucho. |
Mi | Adjetivo posesivo | Mi nota es alta. |
Sé | Verbo ser o saber | Ya sé que vendrás. |
Se | Pronombre | Se marchó al atardecer. |
Sí | Afirmación | Sí, eso es verdad. |
Si | Condicional | Si vienes, te veré. |
Dé | Verbo dar | Espero que nos dé a todos. |
De | Preposición | Llegó el hijo de mi vecina. |
Té | Planta para infusiones | Tomamos un té. |
Te | Pronombre | Te dije que te ayudaría. |
Más | Adverbio de cantidad | Todos pedían más. |
Mas | Equivale a "pero" | Llegamos, mas había terminado. |
Sólo | Equivale a "solamente" | Sólo te pido que vengas. |
Solo | Indica soledad | El niño estaba solo. |
Aún | Equivale a "todavía" | Aún no había llegado. |
Aun | Equivale a "incluso" | Aun sin tu permiso, iré. |
Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dónde | Interrogativos o exclamativos | ¿Qué quieres? No sé dónde vives. |
Éste, ése, aquél, ésta, ésa... | Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad. | Dijo que ésta mañana vendrá. |
Este, ese, aquel, esta, esa... | Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedad | Este libro es mío. Aquel está dormido. |
Aunque no se trata de tilde diacrítica, es necesario que recuerdes:
Por qué | Interrogativo o exclamativo | ¡Por qué hablas tanto! |
Por que | Equivale a 'por el hecho de que' | Lo haré por que vengas |
Porque | Responde o afirma | Porque quiero destacar. |
Porqué | Cuando es nombre | Ignoraba el porqué. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)